Inicio
Novedades del Portal de Educación
- Calificaciones provisionales obtenidas en las pruebas de acceso a ciclos formativos llevadas a cabo en el mes de marzo de 2025
- Abierto el plazo de inscripciones al Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha.
- Proceso participativo Estrategia Regional para la promoción de hábitos de vida saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad en Castilla-La Mancha
- Proceso participativo sobre el Decreto que regula la convivencia e igualdad en centros educativos sostenidos con fondos públicos en Castilla-La Mancha
- Calificaciones definitivas obtenidas por los participantes en las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria en el año 2025. Primera prueba anual.
Noticias de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes
- Castilla-La Mancha celebrará la PAU los días 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en extraordinaria
- ‘Escenarios efémeros’, un recorrido fotográfico a la Feria del pasado año, podrá ser visitada en la Casa Perona de Albacete del 3 al 12 de abril
- El Gobierno regional resalta los más de 20 puntos de incremento en la tasa de afiliación de egresados de la UCLM en los últimos diez años
- Castilla-La Mancha organiza casi una treintena de actividades en las bibliotecas públicas del Estado de toda la región para celebrar el Día del Libro
- El Gobierno regional publica las instrucciones para la realización de la Evaluación de Diagnóstico con el objetivo de la mejora y el refuerzo de la calidad de la enseñanza
Erasmus+

El programa Erasmus + se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte.
En materia educativa abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas.
Este programa se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, con una clara vocación de internacionalización abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores y trabajadoras.
Cervantes

Miguel de Cervantes trabajó como espía para el rey Felipe II. Fue un valiente soldado que perdió la movilidad de una mano en la batalla de Lepanto de un arcabuzazo. Estuvo preso. Vivió un asalto pirata en alta mar. Fue prisionero cinco años en Argel, donde encabezó hasta cuatro fugas. Llegaron a condenarle a muerte; después, a trasladarle a Constantinopla. Y logró zafarse en el último minuto, cuando casi estaba subido en el barco. Creció en una familia rodeado de mujeres. Y muchos defienden que tenía sangre judía, un estigma muy perseguido en la España de los siglos XVI y XVII que le tocó vivir. Pero hay más. Fue emprendedor con un negocio de bizcocho, recaudador de impuestos, viajero incansable, marido intermitente, amante de una tabernera con la que tuvo una hija bastarda... e incluso intentó cruzar el charco para ascender socialmente y convertirse en el gobernador de Soconusco, conocida como la patria del chocolate. Y por si todo esto fuera poco, fue un brillante escritor. Tanto, que fue el autor del Quijote. Todas estas y muchas más fueron las apasionantes vidas de Miguel de Cervantes. Pudo ser el mejor protagonista de sus obras, su mejor personaje. Pero poco se conoce de la aventurera vida del escritor. Porque la fama de Cervantes eclipsó a Miguel.
Algunas frases celebres del Quijote:
El hacer bien a villanos es echar agua en la mar. El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no debe quejarse si se pasa. Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe. La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado. Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo. Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces. El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre.